En una semana, vamos a poder disfrutar de la presentación del libro de Jochy Herrera “Los latidos de Extrasístoles (y otros accidentes)”. Aunque apenas he comenzado el libro de Jochy, rapidamente se da uno cuenta que no hay que tener un vasto conocimiento de medicina para entender, apreciar y disfrutar, la calidad de lo escrito.
De vez en cuando, para desengrasarme de las lecturas profesionales, o de las literarias, me gusta indagar un poco en el tema de la divulgación científica. Quería sugerir aquí, un par de títulos que a mi me han permitido pasar un buen rato y entender un poco mejor (que no del todo) ese mundo cientifico que parece en algunas ocasiones tan alejado.
En primer lugar quería destacar a Eduardo Punset y de entre todos sus libros, uno que cubre muchos aspectos de la ciencia “Cara a cara con la vida, la mente y el Universo”, en este libro Punset conversa con los grandes científicos de nuestro tiempo para identificar los impactos que esta produciencio la ciencia en la vida cotidiana. En el libro se repasan cuestiones como ¿Nos podemos fiar de las percepciones de nuestro cerebro? ¿Cómo podemos definir la belleza? ¿Es posible romper las barreras del espacio y el tiempo? ¿Qué nos diferencia realmente de los animales? ¿Cómo actúan los virus?¿Cómo se originó el Universo?…….casi nada.
Otro libro que recomiendo es “A más cómo, menos por qué” de Jorge Wagensberg . Se trata de un libro que recoge 747 aforismos que el científico Jorge Wagensberg (Barcelona, 1948) ha reunido “con la intención de comprender lo fundamental, lo natural y lo actual” En el, podemos encontrar reflexiones muy agudas e ingeniosas, de las que te obligan a detenerte y fijarte bién en lo que acabas de leer.
Todos estos libros están disponibles en la biblioteca. La presentación del libro de Jochy Herrera será en el Instituto, el próximo día 10 de septiembre a las 6 de la tarde. Os esperamos a todos.
Responder